Ir al contenido principal

)) Textos investigativos ((

Transposición de El Húsar de la Muerte de Pedro Sienna por el colectivo La Patogallina (Isabel Sapiaín Caro y Carla Cortez Cid), en AISTHESIS, Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, nro 67, Julio 2020.











+  Apuntes sobre la radicalización del movimiento secundario chilenos de 2006 a 2011: (Re) creando la subversión política a través del cuerpo. Una lectura en clave feminista. (Leonora Beniscelli y Carla Cortez)

Ir al texto


+  "RECUERDEN QUE SON SEÑORITAS" Relatos de violencia en un liceo de niñas de la RM, en Nación golpeadora: manifestaciones y latencias de la violencia machista

Ir al texto


+ ESCENIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DEL JUEGO, EN TELARAÑAS DE PAVLOSKY


Ir la texto


+ ESCRIBIR Y ENCONTRARSE COMO SIGNO DE VIDA EN  AUTOGIOGRAFÍA DE UN EX-JUGADOR DE AJEDREZ DE CLAUDIO ENRIQUE DURÁN

Ir al texto


+ Emancipación de la Mujer e Higienismo. Desajustes y tensiones en dos artículos de Luisa Capetillo, en Escritoras del siglo XIX en América Latina

Ir al texto


+ TENSIONES DE LA MODERNIDAD EN LA EMERGENCIA DE NUEVOS DISCURSOS
EN TRES ARTÍCULOS SOBRE LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER 1898-1916 PUERTO RICO-CHILE DE LUISA CAPETILLO Y ROSA RUBÍ

Ir al texto 


CINE; DESEO Y SIMULACRO EN  "EL ESPECTRO" DE HORACIO QUIROGA Y "CINE PRADO"DE ELENA PONIATOWSKA

Ir al texto 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales interpersonales: Todas las casas imaginables

¿Será que el exilio de mis padres se me imprimió en el cuerpo y la nostalgia es ahora como un pulmón? ¿o es más bien como un sentimiento aprendido en el origen de mí misma, como el amor a mis hermanos? Para mí extrañar es algo normal, casi parte del amor y la vida. Extrañar jamás significa atar o regresar, sino saber rastrearse, vivir el día sin contárselo todo cuando hay reencuentros y amar así; sabiendo que cada quien debe descubrir sus caminos y proyectos a machetazo limpio, con valentía y sobre todo sin retroceder aunque llorando a veces, ¿de qué otro modo crecer? Así fue como desde pequeña me incliné por vivir medio agitanada, con un bolso presto para campamentos y para alojar en todas las casas imaginables -siempre me acompañó esa fascinación absoluta por conocer cómo vivían los demás-. Me quedaba a dormir donde mis amigas de la escuela y más de alguna vez alguien me preguntó mientras tomábamos once “Y no echa de menos?”. Yo no entendía bien el sentido de la pregunta, por...

HECHIZO ))Agua y monocultivo ((